lunes, 7 de septiembre de 2020

Importancia de las técnicas de expresión en la educación básica primaria




Las técnicas expuestas tienen gran utilidad cuando se trata de dar a conocer grandes cantidades de información al estudiante. Como aún no están muy capacitados para extraer y analizar contenidos extensos y "cansones", trabajarlo con un mapa de ideas, por ejemplo, nos ayuda a sintetizar y apoyar el proceso de enseñanza. De forma corta y sustanciosa el chico adquiere los temas, sin desgastarse y desanimarse por no entender textos que pareciera que no tienen fin.

Un ejemplo más específico sería el de los animales carnívoros y herbívoros. A partir de un cuadro sinóptico se resume la información esencial haciendo una comparación entre estos dos grandes grupos.

Referencias bibliográficas


  • Equipo de humanidades Escuela Normal Superior María Auxiliadora. (2013). Manual de normas técnicas para la ejecución de estrategias orales y escritas. Bogotá: El Zahir Editorial.

  • Parra, M. (1995). Cómo se produce el texto escrito. Santafé de Bogotá D.C.: Magisterio

Técnicas escritas


-El cuadro sinóptico: Representación de información sintetizada con una estructura coherente sobre un tema en concreto.
Es útil en: comparaciones, materias de estudio e introducciones a ideas.

Es organizado, con idea general desarrollada en secundarias con relaciones entre sí.
Para su elaboración, se identifica la idea general, para luego identificar las ideas principales y secundarias. Por último, se extraen detalles para añadir ideas secundarias.
Para su representación gráfica se elige el tipo de cuadro (el más común es de llaves). Se realiza un borrador para corregir errores y se plasma el resultado final.


Autor: Rafael Bohórquez 
https://youtu.be/Rs8MwJuj66Y





-Infografía: Representación visual de información y datos en forma de resumen. Esto por medio de imágenes, gráficos o simple texto, pero de forma llamativa y decorada.

Entre sus características se encuentra la amplia gama de colores que se pueden usar, los elementos visuales llamativos, la originalidad, la creatividad y la armonía.












-Mapa de ideas: Método de organización gráfico, útil como nemotécnico. Es coherente, creativo, amplio y ayuda al pensamiento crítico, ya que es útil para indagaciones, informaciones, análisis y síntesis.

Se prepara eligiendo el eje temático y sus palabras claves. Se eligen los colores y las formas que conectarán y que incluirán las palabras





-Autor: Tania Quiroga https://youtu.be/GcL5TuvfXCs




Técnicas orales

                         
- El debate: Discusión formal que trata temas definidos, con público o no. En él participan los debatientes, el moderador y el relator.
Para su preparación, se elige un tema polémico y cada participante lo estudia.
En su desarrollo, el moderador presenta cada postura y cede la palabra a cada uno de los participantes. Luego se abre la sesión de preguntas para después llegar a una conclusión.


Autor: Erika Díaz





-La mesa redonda: Técnica  con dinámica de debate. Tiene como objetivo compartir ideales por medio de diferentes puntos de vista.
La preparación, roles y estructura son los mismo del debate. 
La diferencia entre la mesa redonda y el debate es que en la mesa no hay "bandos".


Autor: Sofía Castro








-La exposición: Técnica que da a conocer un tema visto, oído o expresado por alguien más, en la que los gestos, entonación y vocabulario son muy importantes.
Se compone de introducción, desarrollo y conclusiones.
Su realización se basa en: 1. elección del tema, 2. recolección de información, 3. organización de información, 4. seguimiento de orden, 5. práctica, 6. ejecución.



Autor: Jessika Rodríguez

Ensayo relacionado con la influencia de la tecnología en los jóvenes

  PELIGROS DEL INTERNET EN LOS ADOLESCENTES Por: Rafael Bohórquez-PFC III Hoy en día el internet es una de las mejores herramientas con...