-El cuadro sinóptico: Representación de información sintetizada con una estructura coherente sobre un tema en concreto.
Es útil en: comparaciones, materias de estudio e introducciones a ideas.
Es organizado, con idea general desarrollada en secundarias con relaciones entre sí.
Para su elaboración, se identifica la idea general, para luego identificar las ideas principales y secundarias. Por último, se extraen detalles para añadir ideas secundarias.
Para su representación gráfica se elige el tipo de cuadro (el más común es de llaves). Se realiza un borrador para corregir errores y se plasma el resultado final.

Autor: Rafael Bohórquez
https://youtu.be/Rs8MwJuj66Y
-Infografía: Representación visual de información y datos en forma de resumen. Esto por medio de imágenes, gráficos o simple texto, pero de forma llamativa y decorada.
Entre sus características se encuentra la amplia gama de colores que se pueden usar, los elementos visuales llamativos, la originalidad, la creatividad y la armonía.
Autor: Jineth Natalia López https://www.youtube.com/watch?v=rp9t9Dr96mA&feature=youtu.be
-Mapa de ideas: Método de organización gráfico, útil como nemotécnico. Es coherente, creativo, amplio y ayuda al pensamiento crítico, ya que es útil para indagaciones, informaciones, análisis y síntesis.
Se prepara eligiendo el eje temático y sus palabras claves. Se eligen los colores y las formas que conectarán y que incluirán las palabras
-Autor: Tania Quiroga https://youtu.be/GcL5TuvfXCs
No hay comentarios:
Publicar un comentario